Dados, los cubos de la suerte

Dados los cubos de la suerte

El dado es el objeto de la suerte por antonomasia. Un dado es una conexión directa entre el jugador y su destino. Ya sea jugando al parchís, a un juego de rol o apostando fuerte a Craps en la mesa de un casino, el dado es una pieza fundamental de la historia del juego. Y de la historia del ser humano.

Se cree que los primeros dados o sus antecesores como las citadas tabas, se construyeron usando huesos del pie de animales con pezuña. Todavía hoy en día se pueden comprar juegos de tabas que tienen una forma sospechosamente parecida a un hueso de animal. Inicialmente era un juego de habilidad. Parece que los primeros dados eran variaciones del juego de las Tabas, donde unos huesos con varios lados recibían un valor por cada uno de sus cantos. Según este hueso cayera en una posición u otra, el lanzador recibía una mayor o menor puntuación.

Es decir, que los dados y los juegos de azar han existido desde los albores de la cultura, y son parte indisoluble de la propia sociedad. No se puede trazar exactamente su antiguedad porque las tabas de hueso y los dados han coexistido hasta nuestro tiempo, y su uso ha sido tan similar que los registros escritos a veces los confunden. Pero poco a poco los dados fueron evolucionando y empezaron a ser manufacturados en distintos materiales como hueso, marfil, metal o piedra. Ahora el plástico es el material rey para la fabricación de los cubos.

La historia de los dados precede a la propia historia escrita de la humanidad. Algunos estudiosos datan los primeros dados conocidos en el 3000 antes de nuestra era, y parece que se utilizaban en Irán para jugar a una versión primitiva del Backgamon. Todo parece indicar a que el origen geográfico de los dados se sitúa en el sur de Asia, pero también hay trazas y menciones en la cultura India, sobre todo en un libro esencial de la cultura hindú llamado Mahabhrata, que habla de las relaciones del individuo con la sociedad. También los antiguos griegos encontraban tiempo para echarse unas partidas en juegos con dos dados, una actividad extremadamente popular en fiestas y tertulias políticas.

Hasta la Biblia hace referencia a los juegos de dados en el Psalmo 22, citando que era un entretenimiento muy popular en tiempos del Rey David. Los habitantes de la Roma Imperial eran otros grandes apostadores, aunque el uso de los dados estaba prohibido salvo en las celebraciones al Dios Saturno que tenían lugar en la actual navidad. De hecho, muchas de las leyes del Derecho Romano hacían referencia especfíca a los juegos de apuestas con dados. Como hoy en día había muchos jugadores profesionales, que incluso tenían dados trucados.

El interés por el juego con los cubos del azar no decayó con el imperio Romano. Los Germanos apostaban hasta morir, y en su pasión por el juego llegaban a apostar su propia libertad. Es decir, que se ofrecían como esclavos si perdían. Los Caballeros de Grandes gestas de la edad media eran otros apasionados de los juegos de azar, tanto que se crearon escuelas sobre el mundo de los dados e incluso un gremio de fabricantes de dados.

Pero quizás la zona del mundo con más pasión por los dados sigue siendo Asia, con China, India, Japón y Corea a la cabeza. ¿Quién ha estado en China alguna vez y no ha visto a los chinos jugando con un cubilete y varios dados? Así que ya sabéis, el juego está presente desde tiempos inmemoriales y así seguirá. Ahora tenemos dados electrónicos por internet… y en el futuro ¿cómo será?

¿Eres mayor de 18? Para acceder a esta página web tienes que ser mayor de 18 años. Por favor, verifica tu edad para ver el contenido o haz click en "cancelar" para salir de la página.