España impondrá límites de pérdidas por sesión en las nuevas restricciones al juego

Spain

La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) ha abierto una consulta sobre las nuevas normas de juego en línea, que incluyen límites de pérdidas por sesión de casino en línea y nuevas normas para los jugadores que gastan mucho.

Ha hecho pública la propuesta para recabar la opinión de los interesados, que tienen hasta el 9 de agosto como fecha límite para responder.

La normativa establece una serie de requisitos y limitaciones para los operadores de juego, con una amplia gama de medidas que se introducirán en el proceso de registro y juego con un operador.

Por ejemplo, en el caso de los juegos de casino, los jugadores deben establecer un límite de tiempo y de gasto neto para cada sesión de juego antes de que ésta comience.

Estas configuraciones deben introducirse para cada sesión de juego y no pueden modificarse durante la misma. Además, los valores dados no se guardarán, ni se dispondrá de valores predeterminados, por lo que el cliente deberá introducir los límites cada vez que juegue a uno de estos juegos.

Al establecer los límites de tiempo y gasto, los clientes también deben tener la oportunidad de restringir temporalmente el acceso a futuras sesiones, en caso de que la sesión siguiente finalice automáticamente como resultado de alcanzar cualquiera de sus límites determinados.

Cualquier sesión iniciada dentro de los 60 minutos siguientes al cierre de la sesión anterior debe ir acompañada de un mensaje diferente del operador, explicando el poco tiempo transcurrido desde la sesión anterior del jugador.

Durante cualquier sesión de juego en el casino, los jugadores deben recibir al menos un mensaje cada 30 minutos, con información objetiva sobre su comportamiento de juego durante la sesión, como el tiempo jugado, la cantidad apostada o la pérdida neta.

También se prohíben las “pérdidas disfrazadas de ganancias”, en las que un resultado que conduce a una pérdida neta final puede ser percibido como una ganancia por el cliente debido a la forma en que se presenta. También están prohibidos los mensajes destinados a animar a seguir apostando después de una pérdida, como “has estado cerca”.

En el caso de las apuestas, los clientes deben establecer un límite máximo de pérdidas para las siguientes 24 horas de actividad de apuestas antes de realizar una apuesta.

Una vez alcanzado el límite máximo de pérdidas, los jugadores no podrán modificar su límite hasta que hayan transcurrido 24 horas desde que lo fijaron.

Además, los operadores deberán poner a disposición de cada cliente un resumen mensual del juego, que incluya el número de veces que ha visitado el sitio, los depósitos realizados, el historial de la cuenta, el historial del saldo y cualquier cambio en los límites de depósito establecidos por el cliente.

Los clientes serán considerados “jugadores intensivos” si alcanzan al menos el 50% de los límites máximos de pérdidas diarias o semanales establecidos en la normativa de juego española, en tres periodos de tiempo consecutivos. En el caso de los jugadores menores de 25 años, su juego se considerará intensivo si alcanzan el 25% de los límites máximos en dos periodos de tiempo consecutivos.

Cualquier cliente que se determine que es un jugador intensivo deberá, en un plazo de 24 horas tras alcanzar el umbral para ser considerado como tal, recibir un mensaje específico y diferenciado que le informe de ello.

El mensaje debe contener información sobre la relación del jugador con los juegos, y debe incluir datos como los importes depositados, el tiempo de permanencia en línea, las pérdidas acumuladas, así como cualquier otra información que el operador pueda considerar relevante para el cliente en particular.

Estos jugadores deberán recibir el resumen de juego mensual que los operadores deberán poner a disposición de todos los clientes, ya sea por correo electrónico o cualquier otra forma de comunicación rastreable.

También se prohibirá a los jugadores intensivos el uso de tarjetas de crédito para financiar sus cuentas de juego.

Se han introducido otras medidas específicas para los jugadores jóvenes (menores de 25 años). Deberán recibir mensajes adicionales relacionados con los riesgos del juego, y se les prohíbe formar parte de esquemas para clientes de alto valor o recibir cualquier tipo de regalo, prebenda o contraprestación de los operadores.

Además de la propuesta de regulación en torno a la creación de un entorno de juego más seguro, a principios de esta semana el Pleno del Consejo de Política del Juego, presidido por el ministro de Consumo, Alberto Garzón Espinosa, aprobó los términos en los que las comunidades autónomas españolas integrarán sus registros de autoexclusión por separado en un registro gestionado centralmente por la DGOJ.

¿Eres mayor de 18? Para acceder a esta página web tienes que ser mayor de 18 años. Por favor, verifica tu edad para ver el contenido o haz click en "cancelar" para salir de la página.